jueves, 28 de noviembre de 2013
HOY COMIENZA EN EL MuVIM UNA EXPOSICIÓN DEDICADA A LA RUTA DEL BACALAO
Hoy comienza en el MuVIM de Valencia una muy completa exposición
dedicada a la Ruta
del Bacalao donde se expondrán todo tipo de objetos relacionados con el fenómeno
rutero. Es un intento por dignificar, creo que se está consiguiendo, el
movimiento destroy bajo un título que lo dice todo: La ruta del bakalao. La
modernidad valenciana en la cultura pop española.
Para contar la historia de lo que al principio se llamaba La Ruta Destroy, el
museo incluso ha montado una minidiscoteca, un cubo de 25 metros cuadrados
en el que se recrea el ambiente de club. Además, se han reunido flyers,
discos y fotografías de la época, algo que no resulta fácil, teniendo en cuenta
que aquel fue quizá el último gran estallido juvenil enteramente pre-digital:
los cañeros, como se llamaba a veces a quienes tomaban la carretera
del Saler, no se dedicaban a documentar cada fiesta a golpe de foto, como
ahora.
"No es pecado ser alegre", resume Lluís Fernández,
el comisario de la muestra. "Tanto la derecha como la izquierda han tenido
una idea muy puritana de la cultura. La discoteca en sí no tiene muy buen
cartel y eso que todo el mundo ha pasado por allí", asegura.
A los que defendemos e intentamos, desde hace tiempo, explicar lo que
fue la Ruta más
allá de prejuicios, la muestra da un empuje definitivo a la hora de valorar lo
destroy tal y como se merece.jueves, 21 de noviembre de 2013
DESCUBRIENDO A FUEL FANDANGO
Los descubrí por pura casualidad, inmersos en un soporífero hilo
musical de unos grandes almacenes. De repente, bombazo sónico para mis oídos.
¿Pero qué coño es eso? Una mezcla, a grandes rasgos, de música electrónica,
soul y flamenco se apoderó de mí para meterme en el cuerpo ese cosquilleo que
invita al baile. Tiré de Shazam, es lo que tiene el siglo XXI, y voilá, su nombre en mi móvil: Fuel
Fandango.
Busqué información, temas, entrevistas, videos y cuanto más
encontraba más me gustaban. Hacía tiempo, mucho, que no me daba de bruces con
algo nuevo y rompedor en el mundo de la música pero es que en lo estético lo
clavan. Son como los Depeche Mode de Córdoba. Lo mezclan todo y lo hacen como
nadie. En el escenario pura dinamita, pequeño se queda ante la presencia y el
poderío de Nita, mitad del dúo completado con Alejandro Acosta.
Deseoso ya de verlos en directo por tierras bilbaínas, me
cuentan que para este mes de diciembre tendrán a bien acercarse. Hasta entonces
bailando y escuchando sus temazos que hacen claudicar a cualquiera ante lo que
es un grupazo.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
ESTE VIERNES COMIENZA UN NUEVO BILBOLOOP
Está a punto de comenzar una nueva edición del festival de música electrónica por excelencia en Bilbao, el Bilboloop. Y para la ocasión cuentan con el siguiente cartel:
Viernes 15 noviembre
21:30h apertura de puertas
Kafe Antzokia
Entrada: 12€ • anticipada: 10€ • Bono dos días: 16€
Orden de actuaciones:
Señores
French Films
The Crystal Ark
Sábado 16 noviembre
21:30h apertura de puertas
Kafe Antzokia
Entrada: 12€ • anticipada: 10€
Orden de actuaciones:
Yellow Big Machine
Brigitte
Is Tropical

En cuanto a la venta de entradas:
Venta anticipada:
Kafe Antzokia • Charada
www.kafeantzokia.com • www.bilboloop.com
Viernes 15 noviembre
21:30h apertura de puertas
Kafe Antzokia
Entrada: 12€ • anticipada: 10€ • Bono dos días: 16€
Orden de actuaciones:
Señores
French Films
The Crystal Ark
Sábado 16 noviembre
21:30h apertura de puertas
Kafe Antzokia
Entrada: 12€ • anticipada: 10€
Orden de actuaciones:
Yellow Big Machine
Brigitte
Is Tropical
En cuanto a la venta de entradas:
Venta anticipada:
Kafe Antzokia • Charada
www.kafeantzokia.com • www.bilboloop.com
15 y 16 de noviembre
Bono 2 días: 16 €
Entrada diaria: 10 €
+info: http://www.bilboloop.com
Bono 2 días: 16 €
Entrada diaria: 10 €
+info: http://www.bilboloop.com
T
jueves, 7 de noviembre de 2013
UNAI GOIKOLEA SE HACE CON LA CABINA DE LA 808
Debido al rotundo éxito de público, la residencia de Unai Goikolea en
"Sonora" se transforma de mensual a semanal. Sus últimos sets en la
cabina de la 808 no han pasado despercibidos y parece que los altavoces
del club de Erandio se rinden ante uno de los deejays más activos de la
escena vizcaína. Ahora sólo nos queda bailar cada sábado unas sesiones basadas, en
un principio, en hits poperos y dance de todos los tiempos. Un
eclecticismo muy bailongo donde Goikolea se mueve como pez en el agua y
consigue sacar de la pista de baile un ambiente muy festivo y
festivalero. Altamente recomendable.
Labels:
bilbao,
blog,
la ruta,
sonora,
unai goikolea
lunes, 4 de noviembre de 2013
CUANDO LA NOCHE CAÍA SOBRE BILBAO
Aquí está, sí, con cierto retraso pero al fin subido a la Red. "Cuando la noche caía sobre Bilbao" es el documental creado junto a Moon Films hace ahora un año y que ambas partes hemos querido colgar en Youtube para su mayor difusión.
Desde este humilde blog simplemente quiero volver a expresar mi máximo agradecimiento a todos los que colaboraron en el proyecto y deciros que la única pretensión del mismo es dejar constancia de lo que fue la noche de Bilbao, contada desde quien la forjó, sus protagonistas.
Desde este humilde blog simplemente quiero volver a expresar mi máximo agradecimiento a todos los que colaboraron en el proyecto y deciros que la única pretensión del mismo es dejar constancia de lo que fue la noche de Bilbao, contada desde quien la forjó, sus protagonistas.
Ciudad de
jardín, palacio, y titanio, así es el Bilbao del SXXI. La metamorfosis del
Botxo ha dejado atrás un pasado de estética gris e industrial para lucir como
nunca. El proceso conllevó la desaparición de algunas de sus señas de identidad
y así, banderas de orgullo botxero, como su noche, han sido plegadas en busca
de una reinvención donde el brillo, quizá, sea excesivo.
Tanta
pulcritud ha terminado por convertir a Bilbao en una urbe aséptica y apática
donde esa noche, otrora canalla y bulliciosa, agoniza inmersa en un silencio
atronador.
Los
noventa, años de consolidación del nuevo Bilbao, supusieron la última época
dorada de una vida nocturna agitada, reflejo de una sociedad vibrante y con
empuje.
Heredera
de los cabares, de las salas de fiesta, de los explosivos 80, la última década
del SXX abrazó la cultura de club y con la música electrónica como banda sonora
supuso el chispazo final de una noche única, la bilbaina, donde, arropada por
el manto del tsirimiri, la luna presenció enmudecida las mil y una historias
que conforman su leyenda. Una leyenda contada a continuación por quien la
forjó, sus protagonistas.
Labels:
bilbao,
blog,
cuando la noche caia sobre bilbao,
la ruta,
moonfilms
Suscribirse a:
Entradas (Atom)