En los años 90, el bakalao valenciano se transformó. Se radicalizó pasando de un eclecticismo sónico a la omnipresencia de una música electrónica industrial y contundente. Masificada la Ruta Destroy, los poderes fácticos la criminalizaron para perseguirla y desde ámbitos internos se mercantilizó desvirtuando su originalidad.
El movimiento bacala desplazó su capitalidad a Barcelona donde se creó un circuito de discotecas que evolucionaron hacia los postulados más rudos de la música de baile y estableció una nueva movida con su propio sonido: la música máquina.
Psicódromo, el proyecto de Nando Dixkontrol, abrió el camino y detrás le siguieron nombres tan emblemáticos como Scorpia, Pont Aeri, el 8, XQ? o Chasis, entre otros.
En ese ámbito, después de una década de beats contundentes y acelerones melódicos, surge un tema que va más allá del movimiento y trasciende. Estamos hablando del "Flying Free".
Pont Aeri era, para entonces, una de las catedrales de la música mákina. El éxito de asistentes era masivo a finales de los 90 y su merchandasing se expandía como un subidón sinfín. Tal y como hacían otras salas de la época, la disco de Terrasa vendía recopilatorios con los éxitos que sonaban en su pista. Pero para el volúmen 4, sus discjockeys, Xavi Metralla y Skudero quisieron hacer algo especial, crear un tema de producción propia que fuese una especie de single comercial para dar a conocer todavía más la sala.
A los hermanos Escudero se le unió en la producción DJ Ruboy y la voz femenina que cantaba sobre los 158BPMs es la de Marian Dacal.
La canción apareció en el "Pont Aeri vol, 4" que fue publicado en mayo de 1999 y pasó totalmente desapercibida aquel verano. Cuando sus precursores daban la idea como un fracaso, sin saber el por qué, a partir de otoño cada vez era más pedida, más bailada y unas semanas después ya se había convertido en un gran éxito. Esas navidades apareció en numerosos recopilatorios pero nadie se podía imaginar que la mayor popularidad llegaría superado el fenómeno maquina y con Pont Aeri cerrado.
Con el nuevo milenio, en la década de los 10, Pont Aeri comienzó a sonar en pubs y discotecas cuando tímidamente se empezaba a hacer notar la música remember. A medida que van pasando los años la canción conquista nuevos espacios como verbenas, bares, cotillones y cualquier fiesta que se precie. Pont Aeri había trascendido el fenómeno máquina y su época para convertirse en un clásico del imaginario popular español. Estaba a dos notas de convertirse en un himno y eso sucedió en el 2020, dos décadas después de comenzar a sonar en Pont Aeri.
En marzo, mientras permanecíamos encerrados en nuestras casas por la pandemia de COVID, se instauró el fenómeno de compartir música entre la comunidad e incluso llevar a cabo sesiones de deejays para amenizar. Hubo varias canciones que se repitieron como “Resistiré”, “Sobreviviré” y “Flying Free” Desde entonces el tema de Pont Aeri se convirtió en un clásico de la música popular española que cada vez que lo bailamos nos hace volar libres.
Tienes el video de la historia de Flying Free AQUÍ