domingo, 9 de febrero de 2025

¿OS ACORDÁIS DE ANDERMAY?

A principios de los 2000 una pareja saltaba a la palestra discotequera con varios temas electropop que la llevó a la cima de los grupos más escuchados del momento. Si en la primera década del siglo salías a bailar por pubs, discotecas y verbenas seguramente te suene el enigmático nombre de Andermay. Tras el mencionado proyecto se encontraban dos jóvenes oriundos de Bilbao, concretamente Ander Pérez Nemowave (Ander) y Amaya Martínez (May) quienes compartieron escenario y dial con los nombres musicales más populares de aquella época. 
Desde pequeño Ander siempre fue muy creativo y se sintió atraído por grupos de música electrónica y electropop como Kraftwerk o Mecano. En los 90 elaboraba sus propias maquetas y en 1998 se un a Amaya para que esta diera voz a los temas que él mismo componía, había nacido Andermay. Su primer hito tardó en llegar y fue componer la canción “Más de mil noches” que interpretó David Bustamante en Operación Triunfo para luchar por ser el representante de Eurovisión por España en el año 2002. El tema fue todo un éxito y la productora Vale Music fichó a la pareja que publicó su primer álbum al año siguiente. El single “Un juego de dos” da nombre al disco y logró catapultar al grupo Andermay a los primeros puestos de las radiofórmulas. La canción se escuchaba a todas horas en la casa de Gran Hermano, que por aquel entonces seguía teniendo unas audiencias millonarias y facilitó que “Un juego de dos” fuera muy popular. 
“Desvío al paraíso” fue su siguiente sencillo y alcanzó también una enorme difusión y ventas, apareciendo ambos temas en innumerables recopilatorios. 
En la segunda edición de OT, Andermay compuso “Dime” para Beth y con dicha canción, la catalana, consiguió acudir al Festival de Eurovisión en el año 2003 y llegar al 8º puesto, un lugar meritorio vistas las clasificaciones españolas en el siglo XXI. Gracias a este tema, Andermay se internacionaliza y sus temas se bailan en medio Europa a través de diferentes versiones. 
En 2007 sacaron su segundo álbum, “Punto sin retorno”, dejando atrás la vertiente más electrónica y acercándose a postulados rock-pop. Las letras también abandonaron la frivolidad y asumieron temáticas de problemáticas sociales como la anorexia. El trabajo se autoeditó y sin tener una potente discográfica detrás no alcanzaron las cifras de ventas y notoriedad de anteriores publicaciones. 
En 2009 Andermay decide cesar su actividad con el álbum “Recordando el futuro” publicado en ITunes aunque Ander continúa actualmente componiendo, produciendo y remezclando para otros artistas, además de su vertiente como escritor de libros. 
En 2017 volvieron a retomar el proyecto y lanzaron varios sencillos en dos trilogías cuya producción se ve interrumpida por la epidemia de coronavirus en 2020, año en el que tenían planificado publicar "La Antartida" y que se dejó para el año siguiente. Después lanzaron el vinilo "El viaje inesperado", que también se puede encontrar en plataformas digitales.
Sea como fuere Andermay es un nombre que conviene no dejar en el olvido para conocer los entresijos de la música pop de los primeros años del siglo XXI. 

 


No hay comentarios: